Las asombrosas propiedades de la maca
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este blog no ha sido aprobado por su departamento de salud local y no pretende proporcionar diagnóstico, tratamiento o consejo médico.
Uno de los fenómenos asombrosos de la naturaleza es la adaptación de una planta o animal a su entorno. En lo que atañe a los efectos medicinales de una planta, la distribución de los compuestos activos se puede ver tremendamente influida por la geografía, altitud, clima y otros factores. Estos estresantes a menudo conducen a la formación de factores protectores dentro de la planta para ayudarla a sobrevivir. Con frecuencia, estos compuestos ejercen también efectos significativos para mejorar la salud humana.
Un ejemplo fantástico de esta influencia medioambiental que lleva a una expresión diferente de la composición química de la planta es la maca peruana (Lepidium meyenii). Este miembro fascinante de la familia del repollo es un pariente cercano del nabo, pero agruparlo con las verduras crucíferas comunes no sería justo debido a sus ventajas para la salud, aunque otros miembros de la familia del repollo tengan su propia lista de efectos beneficiosos. Lo esencial es que la maca es realmente especial y merece la veneración asociada con ella.
Introducción a la maca
La maca es nativa de la región de la Puna, en el norte de Perú y Bolivia, donde la elevación normalmente es de 11 000 a 14 000 pies (3350-4300 m), justo por encima de la línea de árboles pero debajo de la capa de nieve permanente. La maca es el cultivo de un alimento a mayor altura del mundo. No obstante, la zona de la Puna es un entorno muy difícil para los cultivos debido a su elevación. En cualquier momento del año, las temperaturas pueden variar desde por debajo del punto de congelación a 60 °F (15 °C). Incluso aunque el área sufra sequías en términos de precipitaciones, la humedad permanece bastante alta. Como resultado, son frecuentes las escarchas durante la temporada de cultivo. Y esta es la conclusión: todos estos estresantes medioambientales provocan la composición química única de la maca peruana.
La maca es una pequeña planta que crece hasta unas seis pulgadas (15 cm) de alto y ancho. Su raíz con forma de nabo es apenas de 1 a 3 pulgadas (2,5-7,5 cm) de diámetro al cosecharla. Esta raíz es la que ha sido valorada durante miles de años por su capacidad para incrementar la energía, la resistencia y la fertilidad. Para la gente de la Puna sigue siendo un alimento valioso.
La maca es acre, que es una palabra educada para describir un sabor fuerte y amargo. Pero también hay dulzor en ella. Es un sabor interesante e inusual y hay diferencias en el sabor dependiendo de los cambios en las condiciones de su crecimiento. También hay distintas formas de maca que varían en su composición química y aplicaciones. Las raíces crecen en 3 grupos de colores básicos:
- La maca amarilla representa aproximadamente el 60 % de todas las raíces de maca cosechadas en Perú. Es la más utilizada y la más investigada de entre todos los productos de maca. Incrementa la energía, mejora la concentración y equilibra las hormonas.
- La maca roja representa un 25 % de la cosecha anual y es la que tiene el sabor más dulce de todas las macas en polvo. Los estudios han demostrado que tiene los mayores niveles fitoquímicos de todos los colores de maca. Es considerado el tipo de maca más efectivo para las mujeres debido a sus efectos equilibrantes para las hormonas y su acción sobre la salud ósea.
- La maca negra es la más rara de todos los colores de la maca, representando alrededor del 15 % de la cosecha anual. Los estudios han demostrado que la maca negra es la más efectiva para los hombres, especialmente para construir músculo, resistencia, concentración mental y libido.
El componente nutricional y la fitoquímica de la maca
La maca seca en polvo es rica en nutrientes, especialmente en minerales como el calcio, magnesio, zinc y potasio. También contiene aproximadamente de un 13 a un 16 % de proteínas y es rica en aminoácidos esenciales. Además, tiene fibra (8,5 %), carbohidratos (59 %) y ácidos grasos libres (2,2 %). A pesar de su excelente perfil nutricional, los fitoquímicos de la maca son aún más apasionantes. Hay muchos compuestos únicos, pero es importante señalar primero que los miembros de la familia de las verduras crucíferas son muy conocidos por contener unos compuestos llamados glucosinolatos. Estos compuestos son los valiosos agentes anticancerígenos que hay en la col rizada, el repollo, el brócoli, etc., y que influyen en el metabolismo hormonal de forma positiva. Los glucosinolatos de la maca son únicos, siendo el bencilgluosinolato y la glucotropaeolina especialmente importantes para su acción.
La maca contiene también algunos alcaloides únicos denominados en conjunto macamidas, que incluyen la macaridina y la macaena. Los alcaloides son generalmente compuestos de acción rápida. Estos alcaloides de la maca realizan su acción sobre el mecanismo de control central en el hipotálamo, la pituitaria, las glándulas suprarrenales y otros órganos endocrinos. Gran parte del efecto adaptogénico de la maca es debido probablemente a estos valiosos compuestos.
Las antocianidinas y otros flavonoides muy conocidos de las bayas son los responsables de la pigmentación de la maca negra y la roja. Estos pigmentos contribuyen también a algunos de los beneficios para la salud, especialmente la actividad antioxidante.
La maca también contiene alcamidas. Estos compuestos son muy conocidos porque son los componentes que causan el hormigueo en la lengua de la equinácea.
Por último, la maca contiene numerosos esteroles, incluyendo el brassicasterol, beta-sitosterol, campesterol y estigmasterol.
Cuando miro la composición química de la maca, definitivamente puedo comprender por qué es un alimento con un sabor tan único, pero también puedo ver cómo puede proporcionar varios efectos debido a las sutiles variaciones en las proporciones de estos componentes activos en los diversos tipos de maca según su color y en el extracto gelatinizado.
Preparaciones comerciales de la maca
La maca peruana en polvo se prepara a partir de raíces cosechadas, secadas al sol, limpiadas y molidas en un polvo fino. Durante este proceso, las raíces no se calientan nunca por encima de los 45 ºC (115 ºF), preservando por lo tanto la máxima cantidad de nutrientes, enzimas y glucosinolatos beneficiosos.
Al preparar maca en polvo gelatinizada, las raíces secadas al sol se hierven primero y después se presurizan para eliminar todo el contenido de almidón. Hacen falta 4 kg de maca en polvo para producir 1 kg de extracto de maca gelatinizada (una proporción de 4 a 1). Calentar la maca destruye las enzimas y altera algunos de los glucosinolatos, pero concentra muchos de los compuestos activos y los hace más fáciles de digerir. Por ejemplo, calentarla incrementa la formación de sulforafano, un derivado de los glucosinolatos de la maca y muy conocido por ser un componente de los brotes de brócoli.
Beneficios de la maca para la salud
La maca es un alimento. Por lo tanto, hay pruebas que apoyan sus efectos beneficiosos para la salud. Puesto que es consumida por los nativos peruanos de los Andes centrales en forma seca natural y en cantidades de más de 20 g al día, hay una población de estudio histórica a la que examinar en cuanto a la seguridad y los efectos de la maca. Vale la pena mencionar un estudio en particular. El estudio, basado en una encuesta, evaluó el consumo de maca, los aspectos demográficos, el estado de salud y las fracturas óseas en hombres y mujeres de 35 a 75 años de edad en esta población. Los resultados indicaron que el consumo de maca estaba asociado con unas puntuaciones significativamente mayores en el estado de la salud. También se asociaba con una menor tasa de fracturas y puntuaciones más bajas en las señales y síntomas del mal de altura crónico. Además, el consumo de maca estaba asociado con un menor índice de masa corporal y de presión sanguínea.
Otro estudio mostró resultados similares en las puntuaciones de salud, pero demostró que el consumo de maca estaba asociado con menores niveles de interleucina-6 (IL-6), un marcador importante de la inflamación y el daño oxidativo. Los altos niveles del suero IL-6 se han asociado con el envejecimiento, la obesidad, una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, discapacidad cognitiva y menor expectativa de vida. Los niveles más altos de IL-6 también se asocian con la vida a mayores altitudes. Por lo tanto, parece que la naturaleza proporcionó una respuesta para aquellas poblaciones que viven en las grandes altitudes de los Andes.
La maca y la función sexual
Uno de los beneficios más famosos de la maca es la mejora del deseo y la función sexual tanto para hombres como para mujeres. Los ensayos clínicos confirman estas propiedades, incluyendo los beneficios de la maca en la función eréctil. En los hombres, la maca no parece afectar directamente al nivel de testosterona, sino que más bien actúa sobre todo el sistema endocrino para reducir los efectos dañinos del estrés, al mismo tiempo que mejora el estado de ánimo, la energía y la resistencia. Las mujeres también responden bien a la maca. Por ejemplo, en un pequeño ensayo cruzado doble ciego, aleatorio y controlado por placebo en mujeres postmenopáusicas, la maca demostró reducir la ansiedad, depresión y disminuir las medidas de disfunción sexual.
La realidad es que esa disfunción sexual es muy prevalente en la sociedad moderna en todo el mundo, afectando del 20 al 30 % de los hombres y del 40 al 45 % de las mujeres. La mayoría de las disfunciones sexuales están relacionadas con un menor deseo sexual, tanto en hombres como en mujeres, y con la disfunción eréctil (DE) en los hombres. Puesto que la maca afecta y mejora a las dos causas principales de la disfunción sexual, no sorprende que esta aplicación se haya convertido probablemente en la razón por la que la mayoría de los hombres y mujeres recurren a la maca en su dieta.
Maca como adaptógeno
La maca cumple todos los criterios para ser clasificada como “adaptógeno”. Por eso se le denomina erróneamente el "ginseng peruano" por algunos distribuidores. La maca no está en la familia del ginseng, pero posee una actividad adaptogénica similar a la del ginseng. Los adaptógenos se han utilizado históricamente para:
- Restaurar la vitalidad en los individuos debilitados y enfermizos.
- Incrementar la sensación de energía.
- Mejorar el rendimiento mental y físico.
- Evitar los efectos negativos del estrés y mejorar la respuesta del cuerpo ante el estrés.
Uno de los resultados más constantes en los datos clínicos humanos es que la maca mejora el estado de ánimo, reduce la sensación de estrés y ansiedad e incrementa los niveles percibidos de energía.
La maca y la presión sanguínea
Uno de los resultados en el estudio mencionado arriba de los peruanos andinos fue el efecto reductor en la presión sanguínea de la maca. Un estudio doble ciego en hombres sanos mostró que la maca gelatinizada reducía la presión sanguínea sistólica y diastólica tras 12 semanas de uso. Otro estudio en mujeres postmenopáusicas también demostró un efecto reductor de la presión sanguínea con la maca en polvo regular.
Recomendaciones prácticas
La dosis estándar para la maca seca en polvo o gelatinizada es de 1500-3000 mg una o dos veces al día. Se podrían requerir mayores dosis para más efectos terapéuticos, pero para un impulso general de la salud, es apropiada una dosis diaria de 1,5-6 g.
Ten en cuenta que la maca provoca respuestas individualizadas, exactamente igual que cualquier otro alimento. Si tu tamaño es más pequeño, quizá desees comenzar en el extremo inferior del rango de las dosis. Si eres más grande, en el rango superior.
La maca se tolera generalmente bien. Si te provoca alguna irritación gastrointestinal, considera la forma gelatinizada.